Las Cortes de Aragón aprueban por unanimidad una PNL sobre SRIs promovida por AESVi

El Pleno de las Cortes de Aragón, en sesión celebrada el día 13 de marzo de 2025, ha aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) promovida por nuestra Alianza sobre cuestiones determinantes que afectan a la seguridad vial de los menores.

La Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil, AESVi, tuvo la oportunidad de comparecer en dos ocasiones ante las Cortes de Aragón para exponer ante todos los Diputados los resultados de sus dos estudios de investigación. Además, sus señorías también tuvieron conocimiento de que en el año 2023 el número de muertes infantiles en accidentes de tráfico en España representó un incremento de más del doble respecto de 2022.

  • En el año 2022, AESVi informó sobre el muy grave y generalizado deterioro funcional de los SRI que, sin ningún tipo de control, se podían adquirir en el mercado de segunda mano a través de diversas plataformas que comercializan con todo tipo de productos usados. Este deterioro también puede estar presente en los SRI que, durante años, van pasando por numerosos usuarios, mayoritariamente dentro de una misma unidad familiar (SRI que pasa de hijos mayores a menores).
  • En 2023, AESVi ha emitido una nueva alerta sobre la falta de control en la venta de SRI realizada a través de plataformas de venta online extracomunitarias, que introducen en nuestro mercado dispositivos que no cumplen con los estándares requeridos en la Comunidad Europea.

Ambos problemas representan un alto riesgo para la seguridad de los menores en caso de sufrir un accidente de tráfico, ya que su SRI podría tener alarmantemente mermada su capacidad de protección ante impactos de gran severidad. La legislación nacional y la legislación común europea proporcionan herramientas legales suficiente para controlar ambos problemas, pero resulta evidente que no se están utilizando.

Por todo ello, las Cortes de Aragón presentaron, debatieron y aprobaron ayer por unanimidad parlamentaria, una Proposición No de Ley en la que se insta a la Administración Central del Estado a que cumpla con las siguientes reivindicaciones:

  1. Reforzar los controles sobre la comercialización de sistemas de retención infantil en el mercado de segunda mano.
  2. Establecer un sistema efectivo de inspección y regulación sobre productos vendidos a través de plataformas de importación directa online de origen extracomunitario, prohibiendo la comercialización de dispositivos de seguridad infantil que no cumplen con los estándares de seguridad europeos.
  3. Diseñar campañas de concienciación dirigidas a familias promoviendo el uso de sistemas de retención infantil homologados, en buen estado y adaptados a las características de cada menor, fomentando hábitos de compra responsables y seguros.
  4. Colaborar con las Comunidades Autónomas para desarrollar programas de seguridad vial infantil y uso correcto de sistemas de retención infantil.

Esta PNL es un hito para nuestra Alianza, pues supone que AESVi ya es la entidad de referencia en su ámbito, no solo para todo el sector que de una manera u otra está relacionado con la seguridad vial infantil, sino también a nivel político e institucional. Este logro se ha conseguido gracias al esfuerzo constante y continuo de todos los miembros de la Alianza por mejorar la seguridad vial infantil, al rigor de sus trabajos de investigación para mejorar la seguridad de los menores en los vehículos y a la relevancia de los resultados de estos estudios para la protección de los menores cuando viajan en automóvil.

error

¡Síguenos!