NOTA DE PRENSA
11 DE SEPTIEMBRE DE 2023
Se duplican las víctimas mortales infantiles en un año. Máxima precaución en la vuelta al cole
- En estos días millones de niños regresan al colegio a pie, en bicicleta, en coche y en autobús escolar.
- Aumentan las víctimas mortales infantiles: del 1 de enero al 13 de julio de 2022 fallecieron seis niños menores de 14 años. En el mismo periodo de este año 2023, fallecieron 12 menores.
- Urge un cambio radical en la estrategia de seguridad vial que apueste por un nuevo modelo de prevención de accidentes.
- Priorizar la seguridad vial infantil con medidas concretas que trasciendan las sanciones y antepongan la concienciación, la formación específica y la investigación técnica de los accidentes.
Madrid, 11 de septiembre de 2023. Millones de niños y niñas vuelven a las aulas estos días tras un intenso verano de vacaciones y con ellos regresan las rutinas y los desplazamientos al cole. Los niños forman parte de los colectivos vulnerables que transitan las vías de circulación, ya que se desplazan como peatones y también como usuarios y ocupantes de diferentes medios de transporte, tanto individuales como colectivos. Desde la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil, AESVi, hacemos un llamamiento a los padres, madres y adultos responsables de los menores para que extremen las precauciones en sus desplazamientos por cortos que sean los trayectos.
Formación y concienciación de los adultos para educar con el ejemplo a los menores
Juan José Alba, profesor de la Universidad de Zaragoza, investigador y vicepresidente de AESVi, explica que “no se cuestiona que los padres y las madres quieren siempre lo mejor para sus hijos y no les pondrían en peligro de manera consciente. Siendo así, es necesario que los adultos responsables de los menores sean un ejemplo para los niños adoptando comportamientos responsables y preventivos. Así mismo, es importantísimo formar a los menores en seguridad vial enseñándoles normas básicas de circulación y transmitiéndoles valores de seguridad, responsabilidad y prudencia”.
En un año se ha duplicado el número de víctimas mortales infantiles en las carreteras. Urge un cambio radical en la estrategia de seguridad vial
Este mismo verano hemos conocido el balance de siniestralidad vial infantil de 2022 y comparándolo con los datos hasta julio de 2023, el escenario es aterrador: del 1 de enero al 13 de julio de 2022 fallecieron seis niños menores de 14 años. En el mismo periodo de este año 2023, fallecieron doce menores. En tan solo un año la siniestralidad vial infantil se ha duplicado, lo que pone de manifiesto la necesidad de un cambio urgente y radical en las políticas de seguridad vial.
Esta situación es inaceptable y evidencia que las políticas de seguridad vial actuales no funcionan porque, lejos de reducir la siniestralidad infantil, ésta se ha duplicado. Por todo ello, los expertos nacionales e internacionales de la Alianza Española para la Seguridad Vial Infantil, AESVi, reclaman a las autoridades competentes un giro radical en la estrategia de seguridad vial que no busque culpables para sancionar, sino que apueste por un nuevo modelo de prevención de accidentes que incorpore medidas valientes, innovadoras, efectivas y eficaces que trabajen directamente en la detección de las causas de los accidentes y se ejecute la mejor solución para que no vuelvan a suceder:
- Priorizar la seguridad vial infantil con medidas concretas que trasciendan las sanciones y antepongan la concienciación, la formación específica y la investigación técnica de los accidentes. Cuando los padres conozcan la evidencia de que el uso correcto de los sistemas de retención infantil es esencial para proteger la seguridad y la vida de sus hijos cuando viajan en coche, no será necesario apelar a las sanciones económicas.
- Poner en marcha formaciones específicas sobre seguridad vial dirigidas a los docentes. Es prioritario que las autoridades competentes proporcionen a los docentes recursos formativos específicos impartidos por expertos en la materia que puedan transmitir su conocimiento al profesorado y estos, a su vez, a los alumnos y las alumnas para no seguir retrasando un curso académico más la formación de los menores en un área clave para su seguridad y su integridad física como usuarios de las vías, ya sea como peatones o como usuarios de los diferentes medios de transporte.
- Incrementar y mejorar las campañas de concienciación para fomentar la cultura de la seguridad en los desplazamientos en automóvil. En este sentido, urge realizar una reflexión para conocer si las campañas de concienciación actuales se realizan con el enfoque correcto, o si, por el contrario, requieren de una revisión profunda y un cambio de dirección.
“El objetivo de este nuevo enfoque de la estrategia de seguridad vial infantil es reducir a cero el número de menores víctimas de accidentes de tráfico y proteger las vidas de los niños, uno de los colectivos más vulnerables”, enfatiza Juan José Alba.
El compromiso de AESVi es trabajar para que se pongan en marcha medidas concretas y eficaces que garanticen que ningún niño fallezca o sufra lesiones graves a causa de accidentes de tráfico. Para ello, AESVi trabaja en el ámbito de la pedagogía impartiendo formaciones técnicas específicas a asesores de venta y profesionales sanitarios. La investigación es otro de los pilares básicos de AESVi, por ello los expertos en seguridad vial infantil de la Alianza realizan proyectos como el estudio sobre los riesgos de las sillas de auto de segunda mano. Este estudio científico ha arrojado resultados tan alarmantes como que, a causa del uso y el deterioro de los materiales, el 90% de las sillas adquiridas a través de portales de compraventa de segunda mano no cumplen con los requisitos de la normativa bajo la que fueron homologadas.
¿Quieres ser el primero en recibir nuestras notas de prensa?
Notas de prensa anteriores
15.06.2023 | AESVi reclama un nuevo modelo de prevención basado en la formación y la investigación técnica que permita reducir la siniestralidad vial | Descargar |
01.06.2023 | 20 años del uso obligatorio de la silla infantil y el cinturón de seguridad en asientos traseros, pero sigue habiendo niños que no los utilizan | Descargar |
15.05.2023 | AESVi propone repensar la estrategia de seguridad vial infantil en la Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial | Descargar |
24.04.2023 | AESVi exige medidas urgentes: más de la mitad de las familias españolas utilizan incorrectamente el sistema de retención infantil | Descargar |
03.04.2023 | Aumenta el número de menores que viajan en coche sin protección. AESVI exige un reenfoque inmediato de las políticas de seguridad vial infantil | Descargar |
09.03.2023 | AESVi reclama que la educación vial dentro del curriculum educativo se imparta al cien por cien | Descargar |
08.02.2023 | AESVi alerta del riesgo de comprar sillas infantiles en portales extranjeros de venta on line | Descargar |
11.01.2023 | La seguridad vial infantil sigue siendo un asunto pendiente en 2023 | Descargar |
05.12.2022 | AESVi presenta el estudio “Effects of aging and use on Child Restraint Systems” en la International Langwieder Conference Protection of Children in Cars 2022 | Descargar |
27.10.2022 | A partir de septiembre de 2024 se prohíbe la venta en Europa de las sillas de auto R44 | Descargar |
05.10.2022 | AESVi reclama priorizar la formación y la concienciación para frenar el alza de la siniestralidad | Descargar |
15.09.2022 | Alarma: AESVi pide la prohibición de las sillas de auto de segunda mano ya que pueden ver reducidas sus funciones elementales. | Descargar |
05.07.2022 | Consejos de seguridad para viajar en coche con niños este verano | Descargar |
08.06.2022 | Objetivo cero víctimas infantiles en accidentes y siniestros viales | Descargar |
10.05.2022 | Educación vial en el curriculum educativo: ¿quién formará a los profesores? | Descargar |
28.04.2022 | AESVI reclama campañas de concienciación y formación específica para garantizar la seguridad de los niños en el coche | Descargar |
05.04.2022 | Consejos AESVI para viajar en coche con niños esta Semana Santa | Descargar |
09.03.2022 | AESVI reclama que se cumpla la normativa sobre el transporte escolar para proteger a los menores | Descargar |
03.03.2022 | Novedades sobre seguridad vial infantil en la nueva Ley de Tráfico | Descargar |
07.02.2022 | AESVI pide más medidas de control en el transporte escolar y, en especial, en la seguridad de los niños | Descargar |
25.01.2022 | El Informe sobre la «Estrategia de Seguridad Vial 2021-2030» recoge las propuestas de AESVi para mejorar la seguridad vial infantil | Descargar |
12.01.2022 | Carta abierta de AESVi para que en 2022 se pongan en marcha medidas concretas, valientes y comprometidas con la seguridad vial infantil | Descargar |
03.12.2021 | AESVi reclama más formación para evitar el uso inadecuado del SRI | Descargar |
22.11.2021 | AESVi pide mayor concienciación y responsabilidad de los adultos para no tener que lamentar más víctimas infantiles en un siniestro vial | Descargar |
12.11.2021 | AESVi reclama entornos escolares más seguros y reforzar la formación en las autoescuelas | Descargar |
28.09.2021 | AESVi comparece en el Congreso de los Diputados para proponer acciones concretas para mejorar la seguridad vial infantil | Descargar |
27.09.2021 | AESVi lamenta que la Comunidad de Madrid amplíe la antigüedad máxima de los autocares escolares de 16 a 18 años | Descargar |
17.09.2021 | AESVi da las claves para actuar en caso de accidente con niños | Descargar |
13.09.2021 | EuroNCAP valorará el Sistema de Detección de Niños dentro del coche a partir de 2023 | Descargar |
08.09.2021 | Consejos de AESVi ante el aumento de los desplazamientos diarios con la vuelta al cole en coche, moto y transporte escolar | Descargar |
15.07.2021 | AESVi hace un llamamiento a la conducción responsable ante el aumento de la siniestralidad | Descargar |
08.07.2021 | AESVi impulsa el desarrollo del primer registro de accidentes para mejorar la seguridad vial infantil | Descargar |
24.05.2021 | Trágico fin de semana para la seguridad vial infantil. AESVi pide máxima concienciación | Descargar |
18/05/2021 | AESVi propone 10 medidas para mejorar la seguridad vial de los niños en las ciudades | Descargar |
22/04/2021 | Los expertos de AESVi aconsejan cómo reducir riesgos cuando los niños montan en bicicleta | Descargar |
09/03/2021 | AESVi y el Instituto de Investigación Sanitaria Aragón impulsan la seguridad vial infantil | Descargar |
20/11/2020 | AESVi celebra el Día Mundial del Niño con una jornada divulgativa con los mejores profesionales sobre Seguridad Vial Infantil | Descargar |
28/10/2020 | Aumento de menores fallecidos en 2019 | Descargar |
07/09/2020 | Seguridad en el Transporte Escolar – Covid | Descargar |
24/07/2020 | Cómo actuar ante una avería en coche con niños | Descargar |
23/06/2020 | Viajes en coche con niños tras la Covid | Descargar |
25/02/2020 | Reducción de la siniestralidad vial infantil | Descargar |
20/11/2019 | Día mundial de la infancia | Descargar |
10/09/2019 | Consejos desplazamientos a Centros Escolares | Descargar |
02/08/2019 | Consejos pediátricos | Descargar |
22/07/2019 | Consejos viajes con niños | Descargar |
12/06/2019 | Seguridad Vial en desplazamientos en moto con niños | Descargar |
05/06/2019 | Cursos de formación | Descargar |
01/03/2018 | Decálogo de la Seguridad Vial Infantil | Descargar |
05/09/2017 | Vuelta al cole | Descargar |